La Tabare presenta Urutopias en Niceto Club (+18)

Desde el 03 de Noviembre 2023 a las 20:00 hasta las 23:30

niceto vega 5510 - Niceto Club

Tipo de Ticket Valor
Preventa 2
$5.000.-
Preventa 1
$4.000.-
AGOTADO
Carta QR Passline
Tragos
Cerveza 330 cc | SHOW
compra tu consumo anticipado y retiralo en la barra
$900.-
Agua Mineral | SHOW
compra tu consumo anticipado y retiralo en la barra
$1.050.-
Champagne Norton | SHOW
compra tu consumo anticipado y retiralo en la barra
$5.600.-
Champagne Mumm | SHOW
$7.000.-
Comida
Empanada de Carne
Empanada de Carne
$500.-
Empanada de Verdura
Empanada de Verdura
$500.-
Pizza Slice NY Style Muzza
Slice Muzzarella
$1.000.-
Pizza Slice NY Muzza VEGAN
Slice Muzzarella Vegana
$1.000.-
Slice Muzza + Cerveza o Gaseos
Slice Muzza + Cerveza o Gaseosa
$1.500.-
Slice VEGAN + Cerveza o Gaseo
Slice Muzza VEGAN + Cerveza o Gaseosa
$1.500.-
2 Emp Carne + Cerveza o Gaseos
2 Empanadas de Carne + Cerveza o Gaseosa
$1.500.-
2 Emp Veggie + Cerveza o Gaseo
2 Empandas de Verdura + Cerveza o Gaseosa
$1.500.-
Mostrar más productos
Coleccionables
Petaca 25 Aniversario 8 oz
Petaca Edicion Especial 25 Aniversario 8 oz
$7.000.-
Evento solo para Mayores de 18 Años.

Descripción:

La Tabare

La Legendaria banda de art rock del Uruguay regresa a la Argentina con un nuevo disco bajo el brazo “Urutopías” para hacer un show donde además repasará sus grandes clásicos.

Urutopías es el decimocuarto trabajo de estudio, sucesor de “Blues de los esclavos de ahora” (2017), se presenta en dos actos, cara A y B de un inminente vinilo, subdividido en escenas e intercalado con misceláneas poéticas/teatrales en las que el conocido Sapo de Darwin cuestiona los cánones establecidos, y aparece aquí, una y otra vez, como Textículo de los Melanophryniscus Montevidensis.

Este es un disco urgente y sin aliento, en el que las canciones se hilvanan sin pausa ante el clamor por la libertad, el placer, el amor, el respeto, y la conciencia ecológica, y se plantan subversivas en un claro llamado a desobedecer, a saber perder, descomponer, demoler, morder y poder volver a empezar.

Sin pretenderlo, a sus 66 años, Tabare Rivero se ha transformado en un atento cronista musical.

“Nunca me lo propuse pero por tener conciencia del lugar y el instante en el que vivo me gusta hablar de eso. Me lo plantee desde el primer disco, cuando otras bandas querían emular los jóvenes neoyorkinos, londinenses o argentinos, nosotros buscábamos otra cosa, la identidad de acá; cantar como uruguayos y a la uruguaya. Por eso siempre insistía en que no hacíamos rock sino música eléctrica, rocanrol tercermundista”.