Nduduzo Makhathini 11/08/2025 22.30h

Nduduzo Makhathini 11/08/2025 22.30h



 
Asientos Numerados Valor Cantidad
           PALCO CENTRAL
Mesas y sillones de hasta 2 personas frente al escenario.
$55.000.-
           PLATEA CENTRAL
Mesas y sillas bajas en salón de 2 y 4 personas compartidas frente al escenario.
$50.000.-
           PALCO LATERAL
Mesas y sillones de hasta 2 personas laterales al escenario.
$45.000.-
           PLATEA LATERAL
Mesas y sillas bajas en salón de 2, 4 Y 6 personas compartidas a los laterales del escenario.
$40.000.-
           LATERALES ALTAS
Mesas y sillas altas de hasta 2 personas en los laterales del escenario
$35.000.-
           BAR
Mesas y sillas altas de hasta 4 personas en el sector BAR (Compartidas) Sillas altas en la barra. Mesa 10 en Palco Central con baja visibilidad.
$25.000.-

* Las localidades EN ESPERA están siendo compradas, de no concretarse la compra se liberaran asientos próximamente.

Bebop Club presenta el regreso de uno de los mejores músicos de África y reciente estrella de Blue Note Records, el pianista, cantante y sanador, Nduduzo Makhathini. En esta oportunidad lo acompañarán Dalisu Ndlazi en contrabajo y Ayanda Sikade en batería.


Nduduzo Makhathini creció en los exuberantes y escarpados paisajes montañosos de umGungundlovu, en Sudáfrica, un paisaje periurbano en el que la música y las prácticas rituales estaban simbióticamente vinculadas. La zona es importante históricamente porque fue el lugar donde se estableció el reino del rey zulú Dingane entre 1828 y 1840. Es importante señalar que el código zulú, de hecho el código guerrero africano, depende profundamente de la música para la motivación y la curación. Esta simbiosis profundamente arraigada es clave para comprender la visión de Makhathini.

La iglesia también jugó un papel en la comprensión musical de Makhathini, ya que, en su juventud, iba de iglesia en iglesia en busca únicamente de la música. Las leyendas del jazz sudafricano también son influencias profundas, en particular Bheki Mseleku, Moses Molelekwa y Abdullah Ibrahim. “Los músicos anteriores ponían muchas emociones en la música que tocaban”, dice. “Creo que también puede estar relacionado con el clima político de aquellos días. También creo que hay una singularidad en el jazz sudafricano que generó interés en todo el mundo y que poco a poco estamos perdiendo también en nuestra música actual. Personalmente, creo que nuestra generación tiene que ser muy consciente de conservar estos matices en la música que tocamos hoy”.

A través de su mentor Mseleku, Makhathini también conoció la música del cuarteto clásico de John Coltrane con McCoy Tyner. “Llegué a comprender mi voz como pianista a través de A Love Supreme de John Coltrane ”, dice. “Como alguien que comenzó a tocar jazz muy tarde, siempre había estado buscando un tipo de interpretación que pudiera reflejar o evocar la forma en que mi gente bailaba, cantaba y hablaba. Tyner me proporcionó eso y todavía lo hace de maneras significativas”. Makhathini también cita a pianistas de jazz estadounidenses como Andrew Hill, Randy Weston y Don Pullen como influencias significativas.

Activo como educador e investigador, Makhathini es el jefe del departamento de música en la Universidad de Fort Hare en el Cabo Oriental. Ha actuado en festivales de renombre, incluido el Festival Internacional de Jazz de Ciudad del Cabo y el Festival Essence (tanto en Nueva Orleans como en Sudáfrica), y en 2019 hizo su debut en el Blue Note Jazz Club de la ciudad de Nueva York, así como en Jazz at Lincoln Center, donde fue invitado destacado con Wynton Marsalis y la Jazz at Lincoln Center Orchestra en su celebración musical de 3 noches The South African Songbook en el Rose Theater. Es miembro de la banda Shabaka and the Ancestors de Shabaka Hutchings y aparece en su álbum de 2016 Wisdom of Elders , y también ha colaborado con artistas como Logan Richardson, Nasheet Waits, Tarus Mateen, Stefon Harris, Billy Harper, Azar Lawrence y Ernest Dawkins.

Además de producir álbumes para sus pares (como Belede de Thandiswa Mazwai y Project Elo de Tumi Mogorosi ), Makhathini ha lanzado ocho álbumes propios desde 2014, cuando fundó el sello Gundu Entertainment en asociación con su esposa y vocalista Omagugu Makhathini. Esos álbumes le valieron múltiples premios e incluyen Sketches of Tomorrow (2014), Mother Tongue (2014), Listening to the Ground (2015), Matunda Ya Kwanza (2015); Icilongo : The African Peace Suite (2016), Inner Dimensions (2016) y Reflections (2016). Su álbum de 2017, Ikhambi, fue el primero en lanzarse en Universal Music South Africa y ganó el premio al Mejor Álbum de Jazz en los South African Music Awards (SAMA) en 2018. Su debut en Blue Note, Modes of Communication: Letters from the Underworlds, fue nombrado uno de los "Mejores Álbumes de Jazz de 2020" por The New York Times , y fue seguido por In the Spirit of Ntu en 2022 y uNomkhubulwane en 2024.

 

Los comentarios y/o textos ingresados son de exclusiva responsabilidad del Productor y/o Organizador del Evento. Passline no se hace responsable por declaraciones emitidas por estos en lo relativo a los Eventos. El Productor/Organizador es el único y exclusivo responsable de la producción y organización del Evento, en forma oportuna y en conformidad a la ley.