Mariano Otero | Baladas Rotas 22/08/2025

  • 22 de Agosto 2025 a las 22:30
  • Mariano Otero | Baladas Rotas 22/08/2025
     
    Asientos Numerados Valor Cantidad
               PLATEA CENTRAL
    Mesas y sillas bajas en salón de 2 y 4 personas compartidas frente al escenario.
    $27.000.-
               PALCO CENTRAL
    Mesas y sillones de hasta 2 personas frente al escenario.
    $27.000.-
               PLATEA LATERAL
    Mesas y sillas bajas en salón de 2, 4 Y 6 personas compartidas a los laterales del escenario.
    $24.000.-
               PALCO LATERAL
    Mesas y sillones de hasta 2 personas laterales al escenario.
    $24.000.-
               LATERALES ALTAS
    Mesas y sillas altas de hasta 2 personas en los laterales del escenario
    $18.000.-
               BAR
    Mesas y sillas altas de hasta 4 personas en el sector BAR (Compartidas) Sillas altas en la barra. Mesa 10 en Palco Central con baja visibilidad.
    $15.000.-

    * Las localidades EN ESPERA están siendo compradas, de no concretarse la compra se liberaran asientos próximamente.

     

    Mariano Otero presenta nueva música de su próximo disco: Baladas rotas.

    Mariano Otero brilla como bajista y contrabajista en el universo del jazz. Es fundador de Estudio Insigno, un espacio situado en Buenos Aires donde realiza la producción, grabación, mezcla y mastering de los artistas más influyentes de su país. En pocas palabras, es un arquitecto sonoro que ha moldeado y transformado la música contemporánea argentina, un referente indiscutible en el jazz y un productor versátil que sigue dejando su huella en cada proyecto en el que participa. 

    Graduado con el promedio más alto histórico de la Escuela de Música Contemporánea, complementó su educación en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (en Música) y el Instituto Municipal de Música de Avellaneda (en Contrabajo). En estas dos instituciones le fue ofrecida la oportunidad de estudiar como becado en Berklee (Boston) y en el Conservatorio de Ámsterdam. Inmediatamente a su egreso ejerció como profesor en la EMC. También trabajó en el Conservatorio de la ciudad de Buenos Aires como director de cátedra de la Tecnicatura de Jazz y de Audioperceptiva, además de dictar clases de bajo, contrabajo, ensamble. Ha dictado además cursos y clinicas en Rosario, Montevideo, Cordoba, La Pampa, Colombia y en la Ciudad de Buenos Aires.


    Viajó a Estados Unidos para perfeccionarse en composición y en el contrabajo junto a maestros de la talla de Scott Colley, Mark Helias y Drew Gress. En Buenos Aires, estudió bajo la tutela de Hernán Merlo y Gustavo Giles, entre otros, y se adentró en el mundo de la composición y la orquestación de la mano de Laura Baade y Gabriel Senanes. Además del contrabajo, ha estudiado canto, violoncello, guitarra, bajo y piano, consagrando su caracter de músico multiinstrumental.


    Como un verdadero camaleón musical, ha sido un colaborador clave en proyectos de figuras icónicas como Charly García, Luis Alberto Spinetta y Vicentico. Ha grabado cinco discos de todo el repertorio de Fito Páez, además de realizar arreglos de cuerdas y vientos. En los últimos diez años su carrera como productor ha acelerado. Trabajó como arreglista y productor con una extensa lista de artistas, entre ellos Nahuel Pennisi, Natalie Pérez, Juan Ingaramo, Zoe Gotusso, La Vela Puerca, El Kuelgue, Rayos Láser, Ivonne Guzmán, Rodrigo Marigot, Kiara Parravicini, Mi Amigo Invencible, SUA, Florian, Hipnótica, Rosario Ortega y Marilina Bertoldi. Además de sus contribuciones como músico, ha escrito música para cine ('Sangre del Pacífico', 'Doberman'), radio y televisión ('Según Roxy'), y ha realizado arreglos para big bands y orquestas.

     

    Los comentarios y/o textos ingresados son de exclusiva responsabilidad del Productor y/o Organizador del Evento. Passline no se hace responsable por declaraciones emitidas por estos en lo relativo a los Eventos. El Productor/Organizador es el único y exclusivo responsable de la producción y organización del Evento, en forma oportuna y en conformidad a la ley.