New York Quintet | M.Loiacono - J.Robinson - A.Wonsey - D.:Boller - W.Jones III 13/06/2025 22.30h

New York Quintet | M.Loiacono - J.Robinson - A.Wonsey - D.:Boller - W.Jones III   13/06/2025 22.30h



 
Asientos Numerados Valor Cantidad
           PALCO CENTRAL
Mesas y sillones de hasta 2 personas frente al escenario.
$60.000.-
AGOTADO
           PLATEA CENTRAL
Mesas y sillas bajas en salón de 2 y 4 personas compartidas frente al escenario.
$55.000.-
           PALCO LATERAL
Mesas y sillones de hasta 2 personas laterales al escenario.
$50.000.-
           PLATEA LATERAL
Mesas y sillas bajas en salón de 2, 4 Y 6 personas compartidas a los laterales del escenario.
$45.000.-
           LATERALES ALTAS
Mesas y sillas altas de hasta 2 personas en los laterales del escenario
$30.000.-
           BAR
Mesas y sillas altas y bajas de hasta 4 personas en el sector BAR (Compartidas) Sillas altas en la barra.
$30.000.-

* Las localidades EN ESPERA están siendo compradas, de no concretarse la compra se liberaran asientos próximamente.

NEW YORK QUINTET

El reconocido trompetista argentino Mariano Loiácono presenta en Argentina su nuevo álbum, grabado en 2024 en la ciudad de Nueva York para el sello WJ3 Records. Lo acompaña un cuarteto de figuras destacadas del jazz internacional: Justin Robinson (saxo alto), Anthony Wonsey (piano), Danton Boller (contrabajo) y Willie Jones III (batería).


El disco incluye composiciones originales de grandes maestros como Ron Carter, Hank Mobley y Bobby Watson, además de algunos standards, y será presentado en funciones exclusivas en Bebop Club (Ciudad de Buenos Aires) y Bajo Tierra (Mar del Plata).


“Este es un disco especial. Cuando Willie me convocó para formar parte de su sello fue una alegría enorme. Además, es un placer tocar con músicos que son, al mismo tiempo, amigos y maestros. Estamos muy contentos de volver a tocar juntos, y para mí siempre es una gran satisfacción acercar estos músicos increíbles al público argentino.”

— Mariano Loiácono

Este lanzamiento marca el séptimo álbum del trompetista como líder. Sus discos anteriores son: I Knew It (2008), What’s New? (2011), Warm Valley (2012), Hot House (2014), Black Soul (2016) y Vibrations (2019).


SOBRE LOS MÚSICOS

Mariano Loiácono (trompeta)

Egresado de la Escuela de Música Contemporánea (Berklee International Network), se perfeccionó con grandes referentes como George Garzone, Jeremy Pelt, Scott Wendholt, Tim Hagans, Eddie Henderson, Jim McNeely y Alex Sipiagin. Ha compartido escenario con artistas nacionales e internacionales como Cyrus Chestnut, Mary Stallings, Clarence Penn, Donald Harrison, Rodney Jones, Russell Malone, David Williams, Benny Green, Gerald Cannon y Willie Jones III, entre otros.

Distinciones destacadas:


Premio Clarín “Músico de Jazz Revelación” (2008)

What’s New? elegido entre los 10 mejores discos del año por Jazz Is (USA) (2011)

Hot House elegido “Mejor Disco del Año” por periodistas argentinos (2013)

Premio Konex: Diploma al “Mejor Grupo de Jazz de la Década” (2015)

Nominado a los premios Martín Fierro y Sur por música original

Ganador del Cóndor de Plata a “Mejor Banda Sonora” (2017)

Nominado a los premios Platino (Madrid) por La luz incidente

Justin Robinson (saxo alto)


Debutó en el Village Gate con el espectáculo First Generations of Jazz. A los 18 años se unió a los Harper Brothers, y en 1988 fue convocado por Betty Carter. En los ‘90 tocó con Cecil Brooks III, Abbey Lincoln, Diana Ross, Little Jimmy Scott, la Carnegie Hall Jazz Band, la Dizzy Gillespie All-Star Band y Roy Hargrove, entre muchos otros. Su primer álbum como líder, Justin Time (Verve, 1991), fue producido por Bobby Watson, con participación de Eddie Henderson, Kenny Barron y Gary Bartz.


Anthony Wonsey (piano)

Nacido en Chicago en 1972, comenzó sus estudios de piano a los seis años. Se graduó en Berklee College of Music con beca completa. Tocó con Roy Hargrove, Antonio Hart, Kenny Garrett y Nnenna Freelon. En Nueva York fue parte de la Jazz Machine de Elvin Jones durante cinco años. También colaboró con Nicholas Payton, Wallace Roney, Vincent Herring y Carmen Lundy. Como solista, editó discos como Anthonyology, Blues for Hiroshi, The Thang y Lorraine’s Lullaby (2021).


Danton Boller (contrabajo)

Desde su llegada a Nueva York en 1997, se convirtió en uno de los contrabajistas más requeridos de la escena. Fue discípulo del legendario Eugene J. Wright (Dave Brubeck Quartet). Integró grupos como el Roy Hargrove Quintet, Seamus Blake Quartet, Ari Hoenig’s Punk Bop y Anthony Wilson Nonet. También trabajó con Alvin Queen, Q-Tip, Robert Glasper, Seun Kuti, Patti Labelle, entre muchos otros. Es activo compositor e intérprete de su propio material en la escena neoyorquina.


Willie Jones III (batería)

Uno de los bateristas más influyentes del jazz contemporáneo. Nacido en Los Ángeles, fue alumno de Albert “Tootie” Heath. Ganó el John Coltrane Young Artist Competition en 1991. Tocó con Milt Jackson y fue parte del grupo ganador del Grammy de Arturo Sandoval. Integró el quinteto de Roy Hargrove (1998–2005) y tocó con Sonny Rollins, Bobby Hutcherson, Wynton Marsalis, Cedar Walton, Dizzy Gillespie Big Band, Michael Brecker, Hank Jones y Herbie Hancock, entre otros. Es también productor y fundador del sello WJ3.

 

Los comentarios y/o textos ingresados son de exclusiva responsabilidad del Productor y/o Organizador del Evento. Passline no se hace responsable por declaraciones emitidas por estos en lo relativo a los Eventos. El Productor/Organizador es el único y exclusivo responsable de la producción y organización del Evento, en forma oportuna y en conformidad a la ley.