En el corazón del otoño porteño, cuando las noches se vuelven más frescas y el jazz cobra una nueva intensidad, el vocalista argentino Suhel llega a Bebop Club para ofrecer una experiencia única.
Con su inconfundible estilo, reinterpreta standards y versiones que supieron inmortalizar los grandes vocalistas masculinos del jazz, así como otras joyas menos recordadas pero igualmente memorables.
Acompañado por su quinteto y en la víspera del debut de su segundo álbum de estudio, nos invita a un viaje a través de historias hechas vida en letras, melodías y armonías del American Songbook.
En la calidez íntima de Bebop, el swing, la elegancia y la emoción del jazz encuentran su espacio perfecto para una noche inolvidable.
Suhel es una de las voces masculinas más destacadas del jazz en Argentina. Inmerso en el universo del jazz vocal desde hace más de diez años, Suhel (A.k.a. Suhel Mahmud) viene presentando su álbum debut LET´S DANCE!, en el que resume los últimos cinco años recorriendo la escena de clubes nocturnos y pistas de Lindy Hop en Buenos Aires. Fiel al espíritu de los crooners que emergieron en la escena del jazz durante los años dorados del swing, el vocalista argentino evoca un universo rítmico y de alegría que se cuela en la sangre del espectador para invitarlo sutilmente a bailar. Sin negar sus orígenes en la actuación y el teatro musical a finales de los años 90, este cantante oriundo de la ciudad autónoma de Buenos Aires, desembarca en la escena jazzística local tímidamente pero con paso firme en el año 2005, compartiendo trabajos con músicos destacados del género tales como la saxofonista Yamile Burich y los guitarristas Ramiro Penovi y Pedro Rossi entre otros, e incluso con participaciones sorpresivas como en el año 2010 así como junto al trompetista argentino Gillespi en La Trastienda. En su camino de formación, tomó clases de técnica vocal con Jorge Cutello y clínica de repertorio con Angel Sucheras, así como seminarios de lenguaje con Roxana Amed y Judy Niemack, también en el marco del Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires. Su paso por el New York Jazz Academy en el año 2016 le valió también entrenar con la instructora de jazz vocal y coral Yaala Baalin. Luego de su paso constante por clubes tales como Virasoro, Borges, Notorius, así como por el circuito vernáculo del swing (Lindy Hop) porteño, cantando para bailarines durante más de dos años, el cantante Suhel da vida a este álbum con melodías frescas y baladas profundas. “Let´s dance” es una invitación al disfrute.
Esta noche, Suhel presenta parte de este material, que sigue explorando los estándares de jazz con su sello personal.
Los comentarios y/o textos ingresados son de exclusiva responsabilidad del Productor y/o Organizador del Evento. Passline no se hace responsable por declaraciones emitidas por estos en lo relativo a los Eventos. El Productor/Organizador es el único y exclusivo responsable de la producción y organización del Evento, en forma oportuna y en conformidad a la ley.